Desde el 1 de septiembre de 2022 durante todo 2023, quienes viajen frecuentemente en servicios de corta y media distancia de Renfe podrán viajar gratis a bordo de estos trenes. Sabemos que estos abonos pueden ser un poco liosos, así que en Viajarentren hemos creado esta guía para que entiendas cómo funcionan y cómo puedes adquirirlos de manera sencilla.
¿Cómo funciona el abono gratuito?
Se trata de una medida impulsada por el Gobierno Central para facilitar la movilidad sostenible y ayudar a combatir los altos precios causados por una elevada inflación.
Cada abono de Cercanías estará limitado al núcleo (región) en el que se viaja. Por ejemplo, para disfrutar de este abono en Barcelona y en Valencia habrá que adquirir un abono distinto para cada lugar. Por su parte, el abono de Media Distancia se podrá usar entre las dos estaciones seleccionadas a la hora de adquirirlo, como explicamos más abajo.
¿Qué es la fianza?
Para garantizar que la gratuidad de los abonos la disfruten realmente quienes viajan habitualmente, a la hora de adquirir cada abono habrá que abonar una fianza. Dicha fianza tendrá un valor de 10,00€ para los abonos de Cercanías y de 20,00€ para los de Media Distancia.
En ambos casos la fianza se devolverá si el abono ha sido usado en al menos 16 ocasiones (una media de 4 viajes sencillos al mes). Para agilizar la devolución, Renfe recomienda pagar esta fianza con tarjeta bancaria. Puedes pagar en efectivo, pero deberás hacer una solicitud adicional en las taquillas de Cercanías.
Estos abonos se pueden adquirir en taquillas y en máquinas autoventa desde el día 1 del mes anterior al inicio del cuatrimestre. Además, también se puede adquirir a través de Internet salvo para los núcleos de Cercanías de Cantabria y Asturias.
Cómo funciona el abono recurrente en 2023
El 27 de diciembre de 2022, el Gobierno ha anunciado que el abono gratuito va a extenderse durante todo 2023. De hecho es una medida incluida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 y que podría convertirse en estructural en el futuro.
Los abonos tienen una validez cuatrimestral, por lo que habrá que adquirir uno distinto para viajar en estos períodos de tiempo:
- Primer cuatrimestre: del 1 de enero al 30 de abril.
- Segundo cuatrimestre: del 1 de mayo al 31 de agosto.
- Tercer cuatrimestre: del 1 de septiembre al 31 de diciembre.
Para cada uno de ellos habrá que abonar la respectiva fianza, que se devolverá, si se cumplen las condiciones, cuando finalice el período de uso de cada abono.
Cómo adquirir el abono gratuito para Cercanías y Rodalies en máquinas de venta de billetes
Para adquirir este abono de forma presencial deberás ir a una taquilla o máquina autoventa de una estación de Cercanías.
El abono valdrá para viajar de forma ilimitada en el núcleo al que pertenece esta estación. Es decir, si lo compras en Nuevos Ministerios (Madrid) te servirá para viajar en Cercanías Madrid. Si lo compras en la estación de Gandía, te servirá para viajar en Cercanías Valencia.
En Murcia habrá que adquirir un abono distinto para la red de Cercanías y para la línea Cartagena-Los Nietos, que pertenece a un núcleo independiente.
En todos los casos cada abono se cargará en tu tarjeta Renfe & Tú de Cercanías. Si no la tienes, podrás adquirir la tarjeta de cartón por sólo 0,50€.
Obtener el abono gratuito para Cercanías y Rodalies por Internet
Sin embargo, los abonos de Cercanías y Rodalies de Catalunya también se podrán adquirir a través de la aplicación Renfe Cercanías (disponible en Android e iOS). Es la opción más rápida y cómoda, con la que evitarás colas en las estaciones de Cercanías.
IMPORTANTE: esta opción no está disponible en Asturias y Cantabria, donde los abonos sólo se van a vender de forma presencial. Desde verano de 2023, los abonos valen para toda la red, incluyendo las antiguas líneas de Feve.
Para adquirir el abono por la aplicación hemos elaborado este videotutorial.
Una vez obtenido el abono a través de la app, puedes canjearlo en un billete físico en una máquina de Cercanías siguiendo los siguientes pasos. Te recomendamos hacerlo, ya que la lectura del QR en los controles de acceso a los andenes suele ser poco fiable.
Si lo prefieres, puedes leer el procedimiento explicado paso a paso:
1. Tener una cuenta de usuario en Renfe
Vale la misma empleada para comprar billetes de Larga Distancia o para la tarjeta Más Renfe. Si no tienes una cuenta de usuario, Renfe recomienda registrarse antes del 24 de agosto.
2. Abrir la aplicación Renfe Cercanías
Si no la tienes, la puedes descargar para Android o iOS-iPhone.
3. Seleccionar núcleo
En el caso de que sea la primera vez que la abres, deberás indicar el núcleo de Cercanías en el listado.

4. Elige una estación de origen y destino
No tiene por qué ser un recorrido habitual. Aunque indiques una estación de origen y destino concretas, el billete lo podrás usar en cualquier trayecto.
La aplicación te lo pide ya que está diseñada para vender billetes cuya tarifa depende del recorrido.

5. Ver horarios
Esta información es poco relevante, pero te permite saber cuáles son los siguientes trenes en hacer ese recorrido. En esta ventana lo importante es pulsar sobre el botón «COMPRAR».

6. Seleccionar tarifa
A continuación, al pulsar «Seleccione tarifa» deberás elegir la opción «Ab. recurrente».

7. Pagar la fianza
Una vez elegida la tarifa debes pulsar en el botón «Comprar», que te llevará al pago de la fianza. Si no tienes guardada una tarjeta bancaria deberás añadir una nueva.

Antes de pagar debes insertar el Código de pago móvil que te explicamos en el videotutorial.
8. Obtener el código QR
Una vez hecho el pago de la fianza tendrás el abono en forma de código QR. Este código QR se puede usar como billete en las estaciones cuyas puertas de acceso tengan lector de QR.
También se puede usar para obtener un billete físico en las máquinas autoventa, cuya primera impresión es gratuita.

Adquirir el abono gratuito para trenes de Media Distancia convencional
A diferencia del abono de Cercanías, los destinados a trenes de Media Distancia están limitados a un recorrido concreto.
Por ejemplo, podrás adquirir un billete Acázar de San Juan-Albacete que te permitirá viajar de manera ilimitada entre ambas estaciones en ambos sentidos. Si también quisieras viajar entre León y Ponferrada deberás adquirir un abono para ese trayecto con su correspondiente fianza.
Este abono gratuito se puede adquirir exclusivamente para servicios de Media Distancia Convencional. Es decir, trenes denominados Regional, Regional Express o Media Distancia. Para viajar en trenes Avant podrás adquirir abonos multiviaje con un 50% de descuento.
La adquisición del abono gratuito para trenes de Media Distancia convencional se realiza desde el día 1 del mes anterior al inicio del cuatrimestre en taquillas, máquinas de autoventa y a través de la web de Renfe.
Antes de viajar en uno de estos trenes habrá que formalizar el billete a través de la App Renfe, la web renfe.com, máquinas autoventa y taquillas de la estación